Market Research Report

Avanzando en el futuro de la energía renovable

La búsqueda de soluciones energéticas sostenibles ha alcanzado nuevos horizontes con el concepto de parques solares espaciales. Tim Peake, el primer astronauta británico de la Agencia Espacial Europea (ESA) en llegar a la Estación Espacial Internacional, cree que esta idea innovadora pronto podría convertirse en realidad.

Un factor esencial que aumenta la viabilidad de los parques solares espaciales es el costo cada vez menor del lanzamiento de cargas útiles pesadas al espacio. Históricamente, el alto costo de las misiones espaciales ha sido un obstáculo importante. Sin embargo, los avances recientes, en particular la tecnología de cohetes reutilizables, han reducido significativamente estos costos. El ascenso del Falcon Heavy de SpaceX y el próximo «Starship» ha reducido el precio de 2.700 dólares por kg a 300 dólares por kg.

La ESA participa activamente en estos desarrollos a través de su programa Solaris. La agencia tiene como objetivo presentar un caso de negocio a la Unión Europea para la implementación de proyectos de energía solar basados ​​en el espacio para 2025. Gracias a la visión de Tim Peake y al apoyo dedicado de la ESA, las perspectivas para los parques solares espaciales son optimistas.

El gobierno británico ha reconocido el potencial de esta iniciativa y ha invertido 4,3 millones de libras esterlinas en financiación para que empresas tecnológicas y universidades del Reino Unido desarrollen tecnología solar basada en el espacio.

Entonces, ¿cómo funcionan las granjas solares espaciales? Según Peek, los paneles solares enviados al espacio podrían unirse entre sí para crear enormes parques solares. Estas granjas pueden aprovechar la energía del sol de forma continua sin limitarse a las horas nocturnas ni a las condiciones climáticas adversas a las que se enfrentan las granjas solares terrestres. La energía recolectada luego se transmitirá a la Tierra mediante tecnología de microondas, proporcionando energía limpia e ilimitada.

Las granjas solares espaciales ofrecen un rayo de esperanza para la energía renovable. A medida que avanza la tecnología y caen las barreras al costo y la viabilidad, el sueño de aprovechar energía infinita en el espacio se acerca más a la realidad. Con el apoyo de pioneros como Tim Peake y una importante inversión en investigación y desarrollo, los parques solares espaciales tienen el potencial de revolucionar nuestra búsqueda global de soluciones de energía renovable.

Fuente:

– Artículo original

– Definición:

1. Granjas solares espaciales: Plantas de energía solar en el espacio exterior que aprovechan la energía del sol y la transmiten a la Tierra.

2. Paneles Solares: Dispositivos que convierten la luz solar en electricidad.

3. Tecnología de cohetes reutilizables: los cohetes que pueden volar varias veces reducen el costo de las misiones espaciales.

4. Tecnología de microondas: método de transmisión de energía de forma inalámbrica mediante radiación de microondas.

Releated