Incluso sin cerebro medio, las medusas pueden aprender de la experiencia

Un estudio reciente publicado en Current Biology desafía la creencia tradicional de que el aprendizaje avanzado requiere un cerebro centralizado. Investigadores de Caltech entrenaron a medusas de caja del Caribe para que aprendieran a detectar y evitar obstáculos, arrojando luz sobre las raíces evolutivas de la memoria.

Las medusas de caja del Caribe son criaturas diminutas con un sistema visual complejo que tiene 24 ojos. Dependen de su visión para navegar en aguas turbias y evitar obstáculos submarinos como las raíces de los árboles. Los investigadores descubrieron que estas gelatinas aparentemente simples tienen la capacidad de adquirir nuevas habilidades mediante el aprendizaje asociativo.

Para realizar el experimento, los científicos crearon un tanque redondo decorado con rayas grises y blancas para imitar el hábitat natural de la gelatina. Las franjas grises representan las raíces distales de los manglares. Observaron las medusas durante 7,5 minutos y anotaron su comportamiento. Al principio, las medusas aparentemente nadaban cerca de las barras distantes y chocaban frecuentemente con ellas. Sin embargo, a lo largo del experimento, aprendieron a aumentar su distancia de las barras, cuadruplicaron sus pivotes exitosos para evitar colisiones y redujeron a la mitad su contacto con las paredes del tanque.

Estos hallazgos sugieren que las medusas pueden aprender experiencialmente a través de estímulos visuales y mecánicos. Esto desafía la noción de que las habilidades de aprendizaje avanzadas requieren el cerebro central. En cambio, destaca el potencial de diferentes organismos para desarrollar capacidades de aprendizaje y memoria utilizando mecanismos alternativos. Al comprender cómo aprenden y se adaptan las medusas, los investigadores esperan comprender mejor la diversidad de los procesos de evolución y aprendizaje en todo el reino animal.

En general, este estudio demuestra la notable capacidad de organismos aparentemente simples como las medusas para adquirir nuevas habilidades y adaptar su comportamiento basándose en experiencias pasadas. Avanza en nuestra comprensión del aprendizaje y la memoria en el reino animal, estimulando más investigaciones sobre los orígenes evolutivos de las capacidades cognitivas.

Definición:
– Aprendizaje asociativo: Proceso en el que los organismos forman asociaciones mentales entre estímulos sensoriales y conducta.
– Current Biology: Revista científica que publica artículos de investigación en diversos campos de la biología.

Fuente:
– Biología actual: https://www.cell.com/current-biology/home

Releated

El enigmático mundo de los límites de las cartas negras

En el ámbito de las tarjetas de crédito de élite, reina un nombre: la Tarjeta Negra. Este símbolo magnético del lujo ha capturado la imaginación de muchos, dejándolos preguntándose cuánto poder financiero otorga a sus privilegiados poseedores. Hoy nos embarcamos en una búsqueda para revelar la verdad detrás del elusivo límite de la Tarjeta Negra. […]

¿Por qué da tanto miedo conducir?

Título: Revelando el miedo: explorando las complejidades de la ansiedad al conducir Introducción:Conducir es una actividad cotidiana para muchas personas, pero para algunas puede ser una experiencia abrumadora y que les provoca ansiedad. El miedo a conducir, también conocido como ansiedad al conducir o vehofobia, afecta a una parte importante de la población. En este […]