La sonda solar Parker de la NASA capturó imágenes increíbles de una eyección masiva de masa coronal

La sonda solar Parker de la NASA documentó recientemente un evento impresionante mientras atravesaba una eyección de masa coronal (CME) masiva. La nave espacial, construida y administrada por el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, capturó todo el evento con una cámara, proporcionando a los científicos datos visuales sin precedentes para estudiar más a fondo estos poderosos eventos solares.

Una eyección de masa coronal es la liberación violenta de plasma y campo magnético de la corona del Sol, la capa más externa de la atmósfera solar. Estas erupciones pueden extenderse a lo largo de millones de kilómetros y viajar a velocidades de varios millones de kilómetros por hora. Cuando una CME interactúa con el campo magnético de la Tierra, puede crear tormentas geomagnéticas y representar una amenaza potencial para las comunicaciones por satélite, las redes eléctricas y los astronautas en el espacio exterior.

Las imágenes obtenidas por Parker Solar Probe ofrecen una perspectiva única de la CME y permiten conocer de cerca el fenómeno. Al analizar las imágenes, los científicos esperan obtener información valiosa sobre las CME y sus efectos en el clima espacial.

Esta es la fase de la misión de Parker Solar Probe para estudiar la corona del Sol y comprender su comportamiento. Con su conjunto de instrumentos innovadores y la capacidad de la nave espacial para soportar temperaturas y radiación extremas, la misión tiene como objetivo recopilar datos que revolucionarán nuestra comprensión del Sol y su impacto en el Sistema Solar.

La sonda solar Parker de la NASA continúa su importante misión de descubrir los secretos del Sol e iluminar nuestra comprensión del universo.

Definición:
– Eyección de masa coronal (CME): Liberación violenta de plasma y campo magnético de la corona solar.
– Magnetosfera: La región alrededor de un planeta donde su campo magnético interactúa con el viento solar.
– Corona Solar: La capa más externa de la atmósfera del Sol, visible durante un eclipse solar total.

Fuente: Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins

Releated