Los humanos y los mamíferos podrían sobrevivir en la Tierra sólo 250 millones de años más, según un nuevo estudio
Los humanos y otros mamíferos podrían existir en la Tierra durante otros 250 millones de años, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Geoscience. El estudio predice que dentro de 250 millones de años los continentes colisionarán y formarán un gran continente llamado Pangea Ultima. Este nuevo supercontinente estaría ubicado en la región tropical de la Tierra a lo largo del ecuador.
Los investigadores utilizaron simulaciones por computadora para predecir cambios en los continentes y el clima a lo largo de millones de años. Descubrieron que la colisión de masas de tierra para formar Pangea Ultima podría haber creado un supercontinente con actividad volcánica que liberó dióxido de carbono. Combinadas con el aumento de la energía solar y las altas concentraciones de dióxido de carbono atmosférico, estas condiciones habrían hecho que Pangea Ultima no fuera apta para los mamíferos.
Alex Farnsworth, científico climático de la Universidad de Bristol y autor principal de Paleoclimate Modeller, tuiteó que el calor extremo en Pangea Ultima podría haber provocado la extinción masiva de mamíferos y otras formas de vida. Aunque los mamíferos son expertos en sobrevivir en una variedad de climas, tienen límites fisiológicos térmicos y sólo pueden tolerar ciertas temperaturas. El nuevo estudio sugiere que gran parte de Pangea Ultima habría sido muy cálida y seca, lo que la haría inhabitable para los mamíferos.
El estudio también plantea dudas sobre la habitabilidad de otros planetas y lunas del sistema solar. Farnsworth comparó Pangea Ultima con planetas como Marte y Venus y sugirió que el nuevo continente estaría más cerca de Venus en términos de habitabilidad. Esta investigación destaca la importancia de la tectónica para determinar si un lugar es habitable.
Los investigadores observaron que si las temperaturas aumentan hasta el punto en que las plantas ya no puedan realizar la fotosíntesis, la vida en Pangea Ultima podría extinguirse en general. Esto reducirá la cantidad de oxígeno en la atmósfera. Se necesita más investigación para comprender cómo las plantas podrían adaptarse a este entorno futuro.
En general, el estudio proporciona información valiosa sobre el futuro de la Tierra y los posibles desafíos que los mamíferos, incluidos los humanos, pueden enfrentar en los próximos millones de años.
Fuente:
– Geología de la Naturaleza: (Título)
– Alex Farnsworth: (identificador de Twitter)
– Universidad de Bristol: (URL del sitio web)