Parásitos atractivos reducen los genomas de las plantas para optimizar las estrategias de supervivencia
Una planta parásita única conocida como Balanophoraceae ha utilizado una estrategia de supervivencia adaptativa podando casi un tercio de su genoma. Con apariencia de hongo rosado y carnoso, esta especie se esconde en grupos alrededor de la base de los árboles y obtiene nutrientes de su árbol huésped a través de una relación parasitaria. A diferencia de otras plantas parásitas que extienden crecimientos conocidos como haustorios hacia sus huéspedes, Balanophora utiliza un órgano parecido a un tubérculo para insertar su carne en el sistema vascular de la planta. Este organismo es una estructura quimérica donde se combina material genético tanto de plantas como de parásitos.
La reducción del genoma observada en Balanophora es extrema para un parásito, que es similar a otro género de plantas parásitas, Sapria. Esto representa una evolución convergente, donde diferentes organismos desarrollan de forma independiente rasgos similares. La pérdida de genes redundantes implicados en la fotosíntesis es un fenómeno común en parásitos de plantas como Balanophora y Sapria, que dependen en gran medida de sus huéspedes y han perdido la capacidad de realizar la fotosíntesis.
Curiosamente, ambas plantas han perdido genes implicados en la síntesis de ácido abscísico, una hormona utilizada por las plantas para la señalización y las respuestas al estrés. Sin embargo, Balanophora todavía puede usarlo para la señalización, lo que sugiere que la pérdida de algunos genes en los parásitos es una adaptación para evitar dañar al huésped. El estudio de las plantas parásitas y sus modificaciones genómicas proporciona información valiosa sobre la evolución y los mecanismos detrás de la dependencia y manipulación de la planta huésped.
Esta investigación avanza en nuestra comprensión de las complejas interacciones entre las plantas parásitas y sus huéspedes y proporciona una base para estudiar las relaciones parásito-hospedador y las interacciones entre las plantas. Además, destaca las notables adaptaciones y estrategias de supervivencia de los organismos parásitos.
Fuente:
– Plantas naturales: «La pérdida extrema de genes en la planta parásita obligada Balanophora revela información sobre la evolución del holoparasitismo» Xiaoli Chen, Huan Liu, et al.