Market Research Report

Un estudio sugiere que la evolución de los mamíferos en África no está impulsada por la expansión de los pastizales

Una nueva investigación desafía la creencia arraigada de que la evolución de los mamíferos en África, incluidos los ancestros humanos modernos, fue impulsada principalmente por la expansión de los pastizales. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Utah sugiere que los cambios en la vegetación pueden haber afectado la distribución espacial de grupos de mamíferos, provocando extinciones y la aparición de nuevas especies. El estudio se centró en modelar las respuestas de 58 especies de herbívoros modernos a los cambios en la cubierta leñosa en parques y reservas naturales de África. Los resultados mostraron que aproximadamente la mitad prefería ambientes boscosos, mientras que muy pocas especies preferían pastizales abiertos o bosques cerrados.

El equipo de investigación también consideró las preferencias dietéticas de las especies de mamíferos, incluidos los herbívoros, los exploradores, los frugívoros y los que se alimentan de forma mixta. Las especies que prefirieron hábitats abiertos mostraron una disminución en la probabilidad a medida que aumentó la cubierta leñosa, mientras que las especies que prefirieron bosques cerrados mostraron una disminución en la probabilidad a medida que cambiaron a pastizales abiertos. El estudio encontró que algunas especies, como el impala, el búfalo y el ñu, no mostraban sensibilidad a los cambios en la cubierta vegetal.

Los investigadores concluyeron que el ecosistema más probable que se desarrolló a finales del Cenozoico fue un ambiente de sabana, dominado por pastizales intercalados con arbustos y árboles. Este entorno está muy influenciado por las precipitaciones anuales, que pueden reducir la productividad del crecimiento en condiciones más áridas o agotar los nutrientes de las plantas en áreas con altas precipitaciones.

El estudio también enfatiza las limitaciones del uso de restos fósiles para reconstruir cambios paisajísticos pasados. Estudios anteriores han sugerido que algunos fósiles representan bosques densos, pero esta investigación muestra que es posible que estos fósiles no representen con precisión la cobertura forestal en grandes áreas. Los investigadores advierten que no se debe confiar únicamente en los fósiles como «especies indicadoras» durante las reconstrucciones paleoecológicas.

En resumen, el estudio sugiere que la expansión de los pastizales durante el Cenozoico tardío puede no haber sido el principal impulsor de la especiación y extinción de mamíferos en África. En cambio, los cambios en la cubierta vegetal bajo la influencia de factores como las precipitaciones jugaron un papel importante en la evolución de los mamíferos en el continente.

Fuente:
-Katherine G. Sokolowski et al., ¿Son iguales los pastizales de pastoreo? Fortalecimiento de las inferencias paleoambientales a través de análisis de mamíferos africanos existentes, Paleogeografía, Paleoclimatología, Paleoecología (2023). DOI: 10.1016/j.palaeo.2023.111786

Releated

Un refugio potencial para futuras misiones lunares

Las cuevas lunares, también conocidas como tubos de lava, están atrayendo la atención como posibles refugios para futuras misiones lunares. Estas formaciones naturales formadas por flujos de lava en la superficie lunar pueden proteger a los astronautas de la radiación cósmica, las temperaturas extremas y el riesgo de impactos. El Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha […]