Market Research Report

Un fósil recién descubierto revela un depredador prehistórico que dominó hace 265 millones de años

Un cráneo fosilizado descubierto recientemente en Brasil ha proporcionado información sobre una temible bestia que reinó hace 40 millones de años antes del surgimiento de los dinosaurios. El cráneo, cuya antigüedad se estima en 265 millones de años, perteneció a Pampaphonus biccai, el carnívoro más grande de su época. Este enorme depredador vagaba por el bosque, cazando presas desprevenidas.

Un cráneo casi completo de Pampaphonus biccai, que mide aproximadamente 36 cm (14,2 pulgadas), fue descubierto junto con restos esqueléticos en el sur de Brasil. Pampaphonus pertenece al clado terápsido temprano Dinocephala, un grupo de animales terrestres que incluye a T. Existió antes del ascenso de Rex. Si bien no todos los dinocéfalos eran carnívoros, Pampaphonus ciertamente lo era.

Según el paleontólogo Felipe Pinheiro de la Universidad Federal de Pampa, Pampaphonus tenía dientes caninos grandes y afilados diseñados para atrapar presas. Su dentición y estructura craneal eran lo suficientemente fuertes como para permitirle masticar huesos como las hienas modernas. Pampaphonus vivió durante el período Pérmico, justo antes de que una catastrófica extinción masiva acabara con el 86 por ciento de todas las especies animales de la Tierra.

Se han encontrado fósiles de otros dinocéfalos en Rusia y Sudáfrica, mientras que Pampaphonus biccai es la única especie conocida de Brasil. El cráneo bien conservado de este animal, que antes era difícil de distinguir de sus parientes rusos, ha proporcionado una nueva visión de sus características.

Con una impresionante altura de 3 metros (10 pies) y un peso aproximado de 400 kilogramos (882 libras), Pampaphonus era una vista formidable. Su tamaño y fuerza le permitieron cumplir un papel ecológico similar al de los grandes felinos modernos, convirtiéndolo en el depredador terrestre más grande durante el Pérmico en América del Sur.

Pampaphonus y otros dinocéfalos obtuvieron su nombre de los cráneos de constitución gruesa, que se traduce como «cabeza terrible» en griego. Un cráneo analizado recientemente ha revelado nueva información que sugiere la existencia de una versión aún mayor de Pampaphonus biccai. Se necesitan más investigaciones y fósiles adicionales para confirmar esta hipótesis.

El descubrimiento de este fósil no sólo proporciona conocimientos valiosos sobre los depredadores prehistóricos, sino que también permite vislumbrar la estructura comunitaria de los ecosistemas terrestres antes del mayor evento de extinción masiva de la historia. El rico registro fósil de Brasil está desempeñando un papel importante en el avance de nuestra comprensión de la vida prehistórica en la Tierra.

Fuente: Revista Zoológica de la Sociedad Linneana.

Releated

El sacrificio de los paramédicos el 11 de septiembre

A raíz de los devastadores acontecimientos que tuvieron lugar el 11 de septiembre de 2001, el mundo fue testigo de innumerables actos de valentía y heroísmo. Entre las personas valientes que arriesgaron sus vidas desinteresadamente se encontraban los paramédicos, que acudieron al lugar del ataque para brindar asistencia médica a los necesitados. Si bien es […]

¿Es eFootball 2023 completamente gratuito?

Título: eFootball 2023: Desentrañando la verdadera naturaleza de su etiqueta “gratis” Introducción:La industria del juego ha sido testigo de un cambio significativo hacia modelos gratuitos en los últimos años. eFootball 2023 de Konami, la última entrega de la popular serie de videojuegos de fútbol, ​​ha generado un revuelo considerable con su promesa de ser “completamente […]