Un refugio potencial para futuras misiones lunares

Las cuevas lunares, también conocidas como tubos de lava, están atrayendo la atención como posibles refugios para futuras misiones lunares. Estas formaciones naturales formadas por flujos de lava en la superficie lunar pueden proteger a los astronautas de la radiación cósmica, las temperaturas extremas y el riesgo de impactos.

El Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha identificado cientos de «tragaluces» lunares, secciones colapsadas de tubos de lava que brindan acceso a estructuras subterráneas. Algunos de los tubos de lava de la Luna pueden tener varios cientos de metros de diámetro, lo que proporciona a los astronautas suficiente espacio para vivir y trabajar.

En comparación con las condiciones de la dura superficie de la Luna, los tubos de lava proporcionan un ambiente de temperatura más estable. Las temperaturas en la Luna varían mucho, con temperaturas superficiales tan bajas como 127 grados Celsius (260 grados Fahrenheit) a la luz del sol y tan bajas como -173 grados Celsius (-280 grados Fahrenheit) en la oscuridad. Una temperatura estable en los tubos de lava puede ser un factor crítico para que la actividad lunar y los equipos de ingeniería funcionen eficazmente.

La radiación es otra amenaza importante en la Luna, con niveles 150 veces superiores a los de la Tierra. Sin embargo, las cuevas lunares pueden proporcionar una protección eficaz a los astronautas y sus gruesos techos de roca que actúan como barrera contra la radiación.

Varios países y organizaciones, incluida China, han investigado el potencial de utilizar cuevas lunares como refugio. Investigadores chinos realizaron trabajo de campo en tubos de lava en la Tierra para conocer mejor sus homólogos lunares. La existencia de tipos similares de entradas tanto en la Luna como en los tubos de lava de la Tierra, como entradas verticales e inclinadas, sugiere que el conocimiento obtenido de los tubos de lava de la Tierra puede ser aplicable a la exploración de la Luna.

China está planificando activamente expediciones para explorar cuevas lunares, centrándose en Mare Tranquilitatis y Mare Fecondititis. Los sistemas robóticos propuestos incluyen sondas con ruedas o patas para navegar en terrenos desafiantes, así como vehículos auxiliares para futuras exploraciones e investigaciones científicas. Además, China prevé una base tosca en un tubo de lava lunar como una instalación de investigación subterránea a largo plazo que incluya instalaciones residenciales y de investigación.

Si bien los planes de China no son tan transparentes como los de la NASA, la creciente presencia del país y sus exitosas misiones en el espacio muestran sus crecientes capacidades y ambiciones.

En resumen, las cuevas lunares o los tubos de lava son prometedores como refugios potenciales para futuras misiones lunares. Al proteger contra la radiación, las temperaturas extremas y los impactos, estas estructuras subterráneas podrían desempeñar un papel clave en el lanzamiento de la exploración lunar a largo plazo. Se necesitan más investigaciones y descubrimientos para comprender y utilizar plenamente los beneficios de estas estructuras naturales a medida que la humanidad regresa a la Luna.

Fuente:
– Orbitador de reconocimiento lunar
– Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghai

Releated

¿Qué pasó con Mark Ballas?

El nombre de un famoso bailarín y coreógrafo es tendencia en la web y genera muchas preguntas. Sí, Mark Ballas está en las noticias por su altura. La gente quiere saber la altura de Mark Ballas y cuánto mide. Aquí compartiremos su altura en todas las medidas. Mark Ballas es un talentoso coreógrafo bailarín estadounidense. […]