Market Research Report

Una nueva investigación revela una profunda conservación cromosómica en mariposas, polillas y caddis acuáticos

Un estudio reciente realizado por científicos de las universidades de Exeter, Lübeck e Iwate ha revelado hallazgos fascinantes sobre la historia genética y la evolución cromosómica de mariposas, polillas y caddis acuáticos. Utilizando una herramienta especial, los investigadores identificaron «bloques» de ADN compartidos que datan de hace 200 millones de años. Estos bloques de cromosomas se encuentran en todas las especies de polillas y mariposas, así como en los caddis acuáticos del grupo Trichoptera, que comparten un ancestro común con estos insectos.

El estudio se centró en analizar los cromosomas de varias mariposas y polillas y tuvo como objetivo comprender sus relaciones genéticas. A pesar de las diferencias significativas en el número de cromosomas entre especies, que van de 30 a 300, los investigadores encontraron evidencia de bloques compartidos de cromosomas que muestran una historia evolutiva similar.

Los cromosomas contienen genes y son las unidades básicas de herencia. Cuando los genes están en el mismo cromosoma, tienden a heredarse juntos, creando un vínculo. Sin embargo, cuando diferentes especies tienen diferente número de cromosomas, resulta difícil determinar qué cromosomas están relacionados entre sí. Este estudio abordó esta cuestión examinando la similitud de los bloques de genes en cada cromosoma, proporcionando una comprensión más precisa de cómo cambian los cromosomas durante la evolución de diferentes especies.

La investigación identificó 30 unidades básicas de «sínteno», que se refiere a genes ubicados en la misma cadena de ADN. Estas unidades de sintenia se encuentran en todas las mariposas y polillas y se remontan a sus parientes evolutivos, las moscas caddis. El descubrimiento arroja luz sobre la historia genética y las relaciones evolutivas entre estos grupos de insectos.

Las mariposas y las polillas no sólo son criaturas fascinantes, sino que también sirven como indicadores esenciales de conservación. Actualmente, muchas especies de mariposas están disminuyendo debido a las actividades humanas. Sin embargo, este estudio sugiere que las mariposas y las polillas también son modelos valiosos para estudiar la evolución cromosómica. Los hallazgos de esta investigación mejoran nuestra comprensión de cómo evolucionaron los genes de las polillas y las mariposas, y técnicas similares pueden proporcionar información sobre la evolución de los cromosomas en otros grupos de animales y plantas.

Referencia:
– Walther Trott, Ken Sahara y Richard H. French-Constant (G3: Genes, Genomas, Genética)
– Universidad de Exeter: https://www.exeter.ac.uk/news/homepage/title_882321_en.html

Releated